Okgreen

La medida más drástica de la DGT para la Feria de Sevilla: multas de 1.000 euros por hacer esto

Descubre qué es lo que no debes hacer si acudes a la Feria de abril.

control de alcoholemia
Control de alcoholemia.

Uno de los días del año que con más ganas se esperan en Sevilla es la famosa Feria de Abril. En esta semana es cuando las sevillanas son las protagonistas, así como los famosos farolillos y las casetas, que se dan cita en el área de Los Remedios.

Eso sí, también, como en todas las fiestas, no nos debemos olvidar que el alcohol también pasa a ser el protagonista y aquí la cerveza, los cubatas y el rebujito son de los más populares.

El problema del transporte…

Existen visitantes que vienen de fuera de la ciudad o de zonas que están bastante lejos del Real de la Feria, por lo que la manera más confortable de poder llegar a este recinto es acudir en algún medio de transporte.

Para este 2024, los controles de alcoholemia van a crecer después de que hasta hace poco menos de un año el CSIF lo que hiciese fuera denunciar que la Policía Local no hiciese controles de alcoholemia en las noches de la Feria.

Por esta razón, los que acuden a la Feria de Sevilla deben tener precaución con la manera en la que vuelven a sus domicilios, puesto que la Policía quiere hacer controles de alcoholemia para los que vayan en patinete eléctrico.

Si se da positivo en el control de alcoholemia mientras conducimos, uno de ellos va a tener una multa que puede ser de hasta 1000 euros. Estas cifras son semejantes que las aplicadas para toda clase de vehículo a motor, donde la particularidad va a ser de que se habrá introducido un límite nuevo de alcoholemia de 0,0 gramos de alcohol en sangre para los conductores menores de edad.

Pensemos que circular en patinete eléctrico con una tasa de alcohol que sea superior a 025 mg/l en aire aspirado va a conllevar una multa de 500 euros y si se pasa de 0,50 mg/l, se ascenderá a 1000 euros.

Si hablamos de drogas, la sanción va a ser de 1.000 euros. Cuando se de positivo, lo que ocurrirá es que el coche va a quedar inmovilizado, como sucede con otros vehículos.

¿Desde cuándo se realizan controles de alcoholemia en España?

Consumir alcohol o drogas mientras se conduce es realmente peligroso. Esto hace que la DGT se preocupe realmente por este tema, puesto que el alcohol se encuentra presente entre el 30% y el 50% de los siniestros mortales.

Nos encontramos ante unos controles de alcoholemia que son una de las medidas preventivas que cada vez tienen una mayor sofisticación.

¿Cuándo empezaron las pruebas de alcoholemia?

Los primeros controles se produjeron en la década de los 80, donde la DGT los comenzó a realizar y el uso pasó a sistematizarse.

¿Cuándo comenzaron los test?

Esta clase de pruebas empezaron a realizarse en España en 2010 y desde que se implantó el número no ha hecho más que crecer, estando siempre asociado a que se da negativo en el control de alcoholemia, pero el agente sospecha que el conductor no estará en condiciones de seguir conduciendo.

Los test se hacen sobre una muestra de saliva del conductor y lo que hacen es detectar cinco clases diferentes de droga.

Una forma de lo más completa de saber lo que han podido tomar los conductores.

¿Cuántos test de alcohol y drogas hace al año la DGT?

Según fuentes ministeriales, se ha dejado claro que este año habrá más de seis millones de controles y en el caso de los test aumentarán hasta ciento veinte mil.

Pensemos que esta cifra es solo de la Guardia Civil, por lo que va a ser de la Guardia Civil, por lo que a ello se le tiene que sumar el de los test que hagan las Policías Autonómicas como la Ertzaintza o los Mossos d’Esquadra, la Policía Foral y la de otros municipios españoles, por lo que pueden llegar a ser 10 millones de controles de alcoholemia.

Como podemos ver, son muchos los problemas que se producen en nuestro país por consumir alcohol y estupefacientes. No solo se pueden achacar a fiestas como la Feria de Abril y demás, puesto que es algo que ocurre a diario y que se hace especialmente grave cuando llega el fin de semana o las fiestas más populares.

Por todo ello, las medidas de las autoridades creemos que son necesarias y ayudan a que los conductores se lo piensen un poco más cuando deciden ponerse al volante y hayan tomado alcohol o drogas.

Aunque se creía que tantas campañas durante estos años harían que el porcentaje de accidentes fuera menos, siguen suponiendo un grave problema.

Después de todo lo que se ha comentado al respecto, seguro que ahora tienes un poco más claro de las acciones que se toman por parte de las autoridades para bajar la cantidad de accidentes que se producen en nuestras carreteras. Entre todos podemos poner nuestro granito de arena por evitarlo.

Lo más visto

Últimas noticias